ASOCIACIÓN LATINA PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE SALUD

Webinario ALASS

Serie de webinarios ALASS

La «Serie de webinarios ALASS 2022» aborda varios temas de debate sobre cuestiones planteadas por la pandemia COVID-19 con una perspectiva comparativa entre países y sistemas de salud.

Información práctica

Duración: 1h30

Hora: 16:00-17:30 (hora de España)

Idioma: Cada seminario web tiene un idioma de referencia para su realización.

Formato y funciones: Cada webinar tiene un responsable y un moderador. El formato básico prevé una introducción de 15′ y luego un debate moderado entre los participantes.

Documentación: Los seminarios web se graban y el vídeo, así como un resumen escrito, se ponen a disposición del público en el página de miembros de la web de la asociación (el resumen en el sitio web público, el vídeo en la sección de miembros solamente).

Inscripción: la participación es gratuita y no limitada para los miembros de ALASS – https://membres.alass.org

Programación

PRESENTADORES:
Felipe Ferre, farmacéutico, doctor en bioinformática y especialista en informática sanitaria. Lleva 23 años trabajando en la transición digital de la salud y 14 años se dedica al sistema único de salud de Brasil. Actúa como asesor técnico de Conass.

RESUMEN :

La informática de la salud es un área de conocimiento fundamental para el ejercicio de la vigilancia de la salud. Las notificaciones e investigaciones precisas requieren estándares de información que permitan la comunicación entre los profesionales de la salud a través de sistemas de información con diferentes alcances.

En Brasil, la Política Nacional de Información e Informática coloca al usuario del Sistema Único de Salud en el centro de la atención y estipula cada contacto asistencial como una oportunidad para la integración entre los segmentos de atención a la salud y la vigilancia de la salud. De esta manera, la Historia Clínica Electrónica (HCE) ha ido tomando forma con la ampliación de la Red Nacional de Datos de Salud (RNDS), inaugurada en 2020, que actualmente incluye miles de millones de registros, originalmente centrados en exámenes y notificaciones de Covid-19. Sin embargo, actualmente se está modelando para incluir registros de nacidos vivos, notificaciones de enfermedades y muertes a través de la plataforma E-SUS lifeline.

La combinación de datos históricos e información RNDS permite el uso de big data aplicado a técnicas epidemiológicas tradicionales y análisis avanzados con soluciones de aprendizaje automático y detección de tendencias emergentes. De esta manera, Brasil ha promovido la transición digital enfatizando la regionalización de la salud y la eficiencia de las redes de salud, impulsando la integración de servicios a través de soluciones tecnológicas, poniendo énfasis en acciones de vigilancia para apoyar la prevención, promoción y recuperación de la salud.

21 enero, 2021